Psicóloga Especialista en Salud Mental en Valencia

Tu bienestar emocional merece el mejor cuidado

Sobre mí

Psicóloga Especialista en Salud Mental

Soy psicóloga licenciada desde 2013, de enfoque cognitivo-conductual, con más de 10 años de experiencia en distintos ámbitos de intervención.

He trabajado tanto en entornos sociales, atendiendo a menores y sus familias en situaciones de riesgo o conflicto, como en clínica privada, donde he acompañado a adolescentes y adultos en sus procesos personales. Mi formación principal incluye un Máster en Terapia Clínica, otro en Psicología General Sanitaria y una formación avanzada en Terapias Contextuales. Además, cuento con experiencia y formación específica en regulación emocional, autoestima, habilidades interpersonales, intervención con familias multiproblemáticas y protección a la infancia.

A lo largo de mi carrera he aprendido a adaptarme a cada persona y su contexto, y aunque es posible que tu situación sea diferente de los ejemplos anteriores, quiero que sepas que me siento cómoda abordando temas complejos, sin juicios ni tabúes.

En mi trabajo combino herramientas del enfoque cognitivo-conductual con los principios de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), una perspectiva que me permite acompañar procesos desde una mirada más flexible, centrada en los valores, la aceptación del malestar y la acción comprometida.

Mi objetivo es ofrecerte un espacio seguro en el que podamos trabajar de la mano para encontrar el foco de lo que te preocupa, comprender por qué esta situación sigue afectándote a pesar de tus esfuerzos por cambiarla o manejarla y buscar soluciones adaptadas a ti.

Aunque principalmente trabajo con adultos, siento un aprecio especial por la adolescencia, una etapa llena de potencial y en la que los cambios terapéuticos pueden tener un impacto duradero. Sin embargo, en cualquier caso, lo que realmente me motiva es acompañarte en tu proceso de autoconocimiento y ayudarte a construir una relación más sana contigo mismo, con los demás y con la realidad que te rodea.

En qué puedo ayudarte:

Mi enfoque está diseñado para ofrecerte un acompañamiento integral y adaptarme a tus necesidades específicas. Estos son algunos de los temas en los que puedo apoyarte:

Ansiedad y sus múltiples formas: ya sea ansiedad generalizada, ataques de pánico, TOC, TEPT, hipocondría, ansiedad social o fobias específicas, puedo ayudarte a identificar y gestionar las emociones y pensamientos que la generan.

Estado de ánimo y bienestar emocional: abordar la depresión, mejorar la autoestima, regular tus emociones y trabajar en tu autoconocimiento para construir una relación más sana contigo mismo/a.

Relaciones interpersonales:  aprender a establecer límites saludables hasta mejorar habilidades sociales, fortalecer vínculos afectivos, y resolver conflictos con mayor confianza y empatía.

Gestión del estrés y de momentos de cambio: te acompaño en la superación del duelo, la adaptación a crisis vitales, el establecimiento de objetivos claros y el diseño de un plan para reorientar tu vida.

Terapia de pareja y familiar: mejorar la comunicación, gestionar normas y límites, resolver conflictos familiares, trabajar el vínculo afectivo y desarrollar habilidades parentales para acompañar de manera consciente el crecimiento de tus hijos.

Habilidades parentales y educativas: manejo del estrés parental, comprensión de las etapas evolutivas, mejora del vínculo con tus hijos, resolución de comportamientos problemáticos y guía para fortalecer tu rol como madre o padre.

Gestión de emociones difíciles: superar el rencor, aprender a perdonar, trabajar con el enfado, y fortalecer tu capacidad de autocuidado y bienestar.

Creación de hábitos y superación de bloqueos: te ayudo a vencer la procrastinación y desarrollar rutinas que estén alineadas con tus metas y valores personales.

¡Aquí estoy para ayudarte!

Si necesitas apoyo o estas pasando por momentos dificiles, cuenta conmigo. 

Modalidad

Terapia Individual

Terapia de Pareja

Terapia de familia

Atención presencial y online

Intervención grupal en habilidades sociales

Solicita tu cita

Empieza a construir los cambios que mereces

Si tienes cualquier duda o consulta estaré encantada de atenderte.

Información protección de datos Tu nombre y apellidos.

  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en tudirecciondecorreo.
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.
FAQ

Preguntas Frecuentes

¿Cómo sé si necesito ir a terapia?

  1. Estás atravesando un momento de intenso dolor emocional, sufrimiento o te resulta difícil adaptarte a lo que está ocurriendo a tu alrededor.
  2. Lo que estás viviendo comienza a impactar otras áreas importantes de tu vida, como el trabajo, los estudios, tu relación de pareja o tu familia…
  3. A pesar de todos tus esfuerzos, el malestar no desaparece y parece imposible avanzar.
  4. Las personas que te quieren te sugieren que buscar ayuda profesional podría ser una buena idea…

Si tras evaluar tu situación considero que lo que te ocurre no es de nuestra competencia o que la psicoterapia no sería lo más adecuado para ti, no te preocupes: te lo haré saber con claridad y te orientaré hacia la ayuda que realmente necesitas.

Estas son algunas de las señales más evidentes de que algo necesita tu atención. Sin embargo, no es necesario esperar a llegar a ese punto. Puedes acudir a un/a psicólogo/a siempre que tengas una preocupación, un malestar o simplemente el deseo de mejorar algún aspecto de tu vida.

¿Cuánto tiempo tengo que estar yendo a terapia?

Esta pregunta es complicada puesto que hay muchos factores que influyen. De entrada, hay dificultades que son más sencillas de abordar que otras, hay profesionales con los que vas a establecer una mejor «relación profesional» que con otros, hay casos donde el problema afecta a más de una área, hay personas que les resulta más sencillo la exploración y el cambio que a otras, hay quienes con unas semanas consiguen objetivos importantes y hay quienes prefieren o necesitan mayor tiempo y profundidad. 

Teniendo todo esto en cuenta, te puedo asegurar que intentaré encontrar un buen equilibrio entre avanzar a buen ritmo y que te sientas seguro y cómodo durante el proceso. 

¿Con qué frecuencia tengo que ir a terapia?

Inicialmente, es preferible acudir una vez por semana. Esto nos permite avanzar rápido durante la fase de recogida de información y establecimiento de objetivos, así nos podemos poner a trabajar en los cambios y aprendizajes cuanto antes. Cuando hayamos progresado, empezaremos a espaciar las sesiones para darte más tiempo para practicar los cambios entre sesión y sesión. 

Aún así, si quieres acudir a terapia pero prefieres otra frecuencia, coméntalo. Una vez más, que te sientas cómodo/a en el proceso, es lo más importante. 

¿Qué se hace durante las sesiones?

Las sesiones son un espacio seguro para hablar de lo que te preocupa, explorar tus emociones y trabajar en soluciones prácticas. A veces me contarás qué ocurre y reflexionaremos juntos, otras aprenderás todo lo necesario para entender que te sucede y otra adquirirás o descubrirás herramientas útiles para gestionar mejor tus retos. Aunque habrá momentos en lo que le demos mucho espacio a la ventilación emocional y el deshago, en general buscaremos ir consiguiendo los objetivos que te planteas. Todo está enfocado en lo que tú necesitas.

¿Qué pasa si la terapia no me gusta?

Es completamente normal que al principio sientas dudas o incomodidad. Al final, entiendo que si estas leyendo esto es porque estas buscando un profesional con quien abordar un espacio de tu vida que te preocupa, que probablemente te haga sentir vulnerable y a quien contarle cosas que en ocasiones, no te has contado ni a ti mismo.  Si algo no te convence, házmelo saber; podemos ajustar el enfoque, hablar sobre lo que no está funcionando o incluso buscar juntos otro profesional que pueda ajustarse mejor a ti. No tengas reparos en hablar conmigo abiertamente de cualquier duda o incomodidad. Tu bienestar es lo más importante. 

¿Es confidencial lo que hablamos?

Por mi parte, ¡por supuesto! Todo lo que compartas conmigo será tratado con total confidencialidad, salvo en casos específicos donde esté en riesgo tu seguridad o la de otra persona, como lo exige la ley. Tu puedes compartir o comentar lo que prefieras. Al fin y al cabo, es tu espacio terapéutico. 

¿Cuánto duran las sesiones?

Habitualmente, entre 50 y 60 minutos. En algunas sesiones concretas, previo acuerdo, el tiempo se puede extender por necesidad del objetivo trabajado. Otras, principalmente en las sesiones de seguimiento, puede que duren algo menos. 

¿Qué pasa si un día no puedo ir?

A todos nos surgen imprevistos. Si no puedes asistir, te pido que me avises con al menos 24 horas de antelación para reprogramar la sesión o buscar otras soluciones. 

¿Tendré que hacer cosas que no quiero?

Rotundamente, no. La terapia es un proceso respetuoso donde tú decides hasta dónde llegar y qué pasos dar. Nunca harás nada con lo que no te sientas cómodo/a.

Sí te adelanto que probablemente harás cosas que no imaginabas que ibas o podrías hacer pero siempre con tu consentimiento e interés. 

Si todavía tienes alguna duda, escríbeme y la resolvemos.

Estaré encantada de acompañarte en este camino. 

Sara
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.